Portada seminario dashboard klawter

Qué es un Dashboard Interactivo y cómo utilizarlo en una pyme

Rubén Pérez Cudero Noticias

José Andrés de Lorenzo-Cáceres, Co-Director de Klawter, y Chamaida Ventura, responsable de estrategia digital en Klawter, impartieron el pasado 27 de febrero en la Oficina de Transformación Digital (OTD) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) un seminario en el que explicaron a las pymes, autónomos y emprendedores asistentes la importancia de los datos que se generan en el día a día de una empresa y cómo extraer, analizar, gestionar y presentar esta información a través de un dashboard interactivo de manera que se facilite el proceso de toma de decisiones.

Estos expertos en digitalización empresarial comenzaron el seminario recalcando que la base de la analítica de datos es obtener respuestas que permitan tomar decisiones de negocio más eficientes basadas en la interpretación de los datos, y para ello hay que planificar una estrategia digital centrada en recoger y analizar el comportamiento de los clientes para ofrecerle un servicio más personalizado.

¿Pero qué es un dashboard interactivo?. Según José Andrés y Chamaida es una solución tecnológica de business intelligence que representa, de manera visual, los KPIs o principales indicadores de desempeño de las distintas estrategias de negocio, sobre todo en el área de marketing digital, permitiendo detectar las principales desviaciones y tomar las decisiones correctas.

Ejemplo dashboard

Según estos especialistas en analítica de datos las principales ventajas de un dashboard interactivo se pueden resumir en las siguientes:

Ventajas dashboard

Por último, José Andrés y Chamaida explicaron las principales acciones que hay que llevar a cabo para implantar y utilizar correctamente un dashboard interactivo, entre las que destacaron las siguientes:

1. Integrar el dashboard interactivo a las soluciones de negocio de la empresa como ERP (Enterprise Resource Planning), CRM (Customer Relationship Management), etc. para que actualice los datos de manera automática.

2. Realizar comparaciones de los indicadores que se están midiendo con periodos anteriores y cifras promedio para poder contextualizar los datos y analizar las tendencias.

3. Utilizar gráficas a color para que el análisis de la información se realice de forma más comprensible, visual y rápida.

La jornada concluyó con la participación de Rubén Pérez, Ingeniero especialista en Transformación digital y Marketing online y responsable de la OTD del COIICO, quién habló sobre los servicios que la Oficina de Transformación Digital (OTD) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) ofrece a pymes, autónomos y emprendedores a través de su página web y de manera presencial.

Compartir