Pedro Mujica, CEO en Wecolab, impartió el pasado 19 de febrero en la Oficina de Transformación Digital (OTD) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) un seminario en el que explicó a las pymes, autónomos y emprendedores asistentes qué consiste la Realidad Extendida y cómo las pymes pueden implementar esta tecnología en sus negocios.
Este tecnólogo humanista, como se define a sí mismo, comenzó el seminario recalcando que la Realidad Extendida es un término que hace referencia a la combinación de todos los entornos reales y virtuales generados en las interacciones entre humanos y máquinas a través de dispositivos digitales (gafas virtuales, pantallas, wearables, etc.)
Es por ello que la Realidad Extendida es un conjunto de varias tecnologías como son la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada y la Realidad Mixta capaces de crear entornos inmersivos combinando objetos reales y virtuales.
Según Pedro Mujica la Realidad Virtual es un entorno inmersivo sensorial generado artificialmente y que se percibe a través de dispositivos y accesorios digitales cómo las gafas VR, auriculares, pantallas, ropa sensorial e implantes artificiales, entre otros, donde la vista y el oído son los sentidos más estimulados.
Por otro lado, este divulgador sobre tecnologías emergentes, definió la Realidad Aumentada como una tecnología capaz de mostrar en el mundo real elementos virtuales para aumentar, complementar o sustituir la realidad donde los objetos reales y los aumentos no interactúan entre si.
En este sentido, una evolución de la Realidad Aumentada da lugar a lo que se conoce como Realidad Mixta donde los objetos reales y virtuales coexisten e interactúan entre si.
Por último, Pedro Mujica explicó que la próxima transformación consistirá en la fusión de la Realidad Extendida y la Inteligencia Artificial, lo que el mismo ha denominado como Realidad Extendida Artificial, que provocará una conexión a nivel emocional entre humano y máquina en los entornos virtuales de inmersión de tal magnitud que eliminará los límites entre la realidad y la virtualidad.
La jornada concluyó con la participación de Rubén Pérez, Ingeniero especialista en Transformación digital y Marketing online y responsable de la OTD del COIICO, quién habló sobre los servicios que la Oficina de Transformación Digital (OTD) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) ofrece a pymes, autónomos y emprendedores a través de su página web y de manera presencial.
Responsable de la Oficina de Transformación Digital
e-mail: otd@coiico.es | Tfl. 828 012 888 / Ext: 2208
Compartir